jueves, 15 de enero de 2015

OBSERVACIONES DURANTE LA JORNADA DE PRACTICAS

En la localidad de Benito Juárez se encuentra el jardín BAXAL PAL( juego de niños),esta institución se propuso el 1996 debido a las demandas de la comunidad que estaba conformada por los padres de familia.
El nivel socioeconómico que se pudo observar es que es medio, ya que la mayoría de las casas son de concreto, sin embargo estas deterioradas, ya que las personas de esa comunidad trabajan al día; Una de las características de esta escuela es que involucra a la comunidad a través de los comités de padres de familia permitiendo una participación social.
Durante la primera visita de contacto se logró observar que la institución tiene años ya que se ha ido deteriorando pues en la parte externa se percibe falta de color, concreto dañado, falta de cuidado en las paredes y áreas verdes etc… dado que el jardín se encuentra en una zona donde la comunidad no tiene mucho cuidado con las cosas; ahora bien en la parte interna de jardín se encuentra en condiciones regulares puesto que algunas áreas están en un buen estado y aptos para los niños, donde no haya ningún riesgo para ellos, la institución cuenta con: una dirección, cocina, rejas de entrada y salida, sala de música, biblioteca, teatro, piscina, cancha de fútbol, baños para niños y niñas, áreas de juegos y desayunadores, plaza cívica y 6 aulas de clase


Guía de entrevista y observación
Guía de  observación para la institución:
1.       ¿Cómo es la infraestructura interna  y externa  del jardín?
La parte externa es un poco deteriorada, ya que no se le da un mantenimiento adecuado, de igual forma se puede observar mucha contaminación; ahora bien la parte interna del jardín se encuentra en un buen estado ya que cuenta con espacios adecuados y en buen estado para los niños.
2.      ¿En qué condiciones se encuentra la escuela?
En general la escuela se encuentra en un buen estado, sin embargo en la parte externa falta mejorar la imagen
3.      ¿Ubicación geográfica de la escuela?
En la parte norte del municipio
4.      ¿Qué contexto socioeconómico manifiesta la colonia donde se encuentra el jardín?
Un nivel económico medio, ya que la mayoría de las infraestructuras están desgastadas pero son de concreto y de un material resistente
5.      ¿Nivel económico que se percibe alrededor de la institución?
Medio  ya que la mayoría de los padres viven al día

Guía de entrevista para la educadora
1.       ¿Qué tipo de contexto se aprecia alrededor de la escuela?
Un contexto  que está en la intemperie ya que  la zona donde se encuentra el jardín está muy habitada  por ente que no tiene el cuidado de las cosas ni de los edificios  
2.      ¿Qué nivel socioeconómico predomina ese municipio?
Se puede observar que ay de todo nivel ya que este municipio es una ciudad  flotante donde el turismo genera muchos ingresos  y abre muchas puertas de trabajo  por lo que la mayoría de la población de Cancún trabaja en hoteles y tienen un promedio económico  “medio”  
3.      ¿Qué nivel socioeconómico predomina en el contexto donde se encuentra el jardín?
Medio, porque las casas no están en óptimas condiciones  pero si cuentan con lo necesario  para una mejor vida
4.      ¿Qué tipo de tradiciones  se festeja más en  ese contexto?
A un no sé, pero la que no se festeja es el día de muertos ya que  no festeja tradiciones debido a  la diversidad de religiones  que se presentan en esa comunidad
5.      ¿Qué características tiene ese contexto?
Cuenta con gente de posibilidades económica  las personas de esa comunidad son participativas  pero despreocupadas por su comunidad, también es una comunidad muy habitada y activa
6.      ¿Qué características hay  adentro y afuera  en  el jardín?
Fuera del jardín está muy desalineado y no proyecta una imagen segura y llamativa para los niños
7.      ¿Se logra observar un vínculo de escuela y comunidad?
Si y mucho, los padres son muy participativos
8.     ¿se logró observar una diversidad lingüística y cultural en ese contexto?
No mucho




No hay comentarios.:

Publicar un comentario